(21 minutos de lectura)

Google vs. IA
Mientras que Google sigue dominando indiscutiblemente las búsquedas tradicionales, el rápido auge de ChatGPT y otros chatbots muestra que la forma en que los usuarios buscan respuestas está cambiando ante nuestros ojos. La llegada de funciones de búsqueda impulsadas por IA (por ejemplo, Google AI Overviews, Bing Chat) está transformando la forma en que se muestra la información: junto a los resultados clásicos, ahora vemos respuestas directas generadas por modelos de lenguaje. ¿Cómo se traduce esto en cifras?
- En junio de 2025, ChatGPT se situó entre los cinco sitios web más visitados a nivel mundial, con aproximadamente 5.400 millones de visitas mensuales (Search Engine Land).
- ChatGPT procesa actualmente más de 2.5 mil millones de consultas (prompts) cada día; alrededor de 330 millones proceden de usuarios en Estados Unidos. A escala anual, eso supone más de 912.000 millones de interacciones con el chatbot (The Verge).
- Se ha observado un aumento de las búsquedas sin clic: en algunas partes de EE. UU., la proporción de consultas en las que Google muestra una respuesta generada por IA ha superado el 30%. (SE Ranking).
- Según Sam Altman, alrededor del 10% de la población mundial ya utiliza sistemas de OpenAI (Forbes).
- A pesar del creciente papel de la IA, Google sigue siendo el hegemón con una cuota de mercado de alrededor del 90% (unos 14.000 millones de búsquedas diarias). En comparación, en junio de 2025 los chatbots generaron el 5,6% del tráfico de búsqueda (Wall Street Journal).
Estas cifras envían una señal muy clara: está emergiendo un nuevo canal masivo para obtener información, uno que el SEO debe tomar en serio. La visibilidad ahora debe ganarse tanto en las SERP tradicionales como en las respuestas generadas por modelos. Y no podemos olvidar el poder creciente de otras plataformas—especialmente las redes sociales.
Aun así, la optimización para IA está en una fase temprana—la mayoría de las empresas aún no tiene una estrategia para la visibilidad en las respuestas de IA. En una encuesta presentada en SMX Advanced, solo el 22% de los profesionales de marketing dijo que supervisa la visibilidad de la marca en LLMs (ChatGPT, Gemini, etc.) o el tráfico que generan. Otro 53% está “en pruebas iniciales”; el resto no hace nada por ahora (Search Engine Land). Esto da a los primeros en adoptar una ventaja significativa que merece la pena aprovechar. Como dijo Matt Diggity, experto en SEO de renombre mundial:
La IA no está matando al SEO. Está creando la mayor brecha de oportunidades que he visto en mis 16 años haciendo esto. (Facebook).
SEO como Optimización de Búsqueda en Todas Partes
Ante estos cambios, está surgiendo una nueva definición de SEO: en lugar de Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda), ahora hablamos de Search Everywhere Optimization (Optimización para Buscar en Todas Partes). En la era de la IA, ya no basta con optimizar solo para Google. El SEO 2.0 significa gestionar la visibilidad y la confianza de la marca en múltiples canales—incluidas las respuestas generadas por IA, las plataformas sociales, las menciones en los medios y las reseñas de usuarios. En resumen: en todos los lugares donde los algoritmos captan señales de calidad y donde los usuarios buscan confirmación para tomar decisiones.
Hoy en día, confiar únicamente en el flujo incierto del tráfico de Google ya no es viable: es valioso, pero es esencial diversificar las fuentes de tráfico. Especialmente si tenemos en cuenta que el 31% de los consumidores usa las redes sociales para encontrar respuestas online, y 1 de cada 4 consumidores entre 18 y 54 años prefiere la búsqueda en redes sociales frente a los motores tradicionales (HubSpot). Además, el 56% de los estadounidenses empieza la investigación de productos en Amazon (eMarketer). Cada plataforma tiene su propio “código de decisión” y psicología, por lo que una estrategia única para todos no funcionará.
El SEO tradicional, centrado exclusivamente en el posicionamiento en Google, ya no es suficiente, porque las decisiones de compra cada vez se toman más fuera de él. La nueva estrategia consiste en optimizar todos los canales donde se toman las decisiones. El objetivo es que la marca esté presente en el momento de la elección, no solo en el momento de la búsqueda.
Y junto con el SEO… GEO
GEO—Generative Engine Optimization—es otro concepto que está cobrando fuerza. Consiste en la optimización del contenido y de las señales de marca para que los modelos de lenguaje —ChatGPT, Gemini, Perplexity o los AI Overviews de Google— puedan reconocerlos, confiar en ellos y citarlos fácilmente en sus respuestas. El objetivo principal del GEO es que una página aparezca como fuente recomendada dentro de la IA generativa. Ya no se trata solo de rellenar con palabras clave, sino de alinearse con la intención del usuario y ofrecer respuestas precisas a sus consultas.
¿Qué cita la IA?
El recorrido del usuario en línea se ha acortado. Desafortunadamente, no siempre se produce un clic, ya que los usuarios con frecuencia se conforman con una respuesta instantánea—algo sobre lo que los especialistas SEO tienen poco control. Un porcentaje creciente de consultas sigue ahora un modelo de “pregunta-a-respuesta lista”, evitando la navegación tradicional por resultados. Los resúmenes generativos en respuestas sin clic proporcionan la información al instante, lo que acorta el embudo de decisión: el usuario visita un sitio web solo cuando ya está casi listo para tomar una decisión. Por eso es crucial optimizar el contenido para que la IA lo capture como respuestas claras, concisas y precisas—esta práctica se conoce como AEO (Answer Engine Optimization).
Los asistentes de voz también están ganando relevancia. Ya, el 30% de los usuarios de 16 a 64 años en todo el mundo usan asistentes de voz semanalmente, y el 45% de los estadounidenses utiliza la búsqueda por voz en sus smartphones (Backlinko). ¿Qué implica esto? Que los usuarios esperan respuestas rápidas, específicas y sencillas a sus preguntas.
Comentario
Carlos González
Consultor SEO Freelance &
Las bases del SEO tradicional siguen siendo fundamentales para el GEO/
¿Cómo eligen los LLM qué contenido citar?
Cuanto más experto, conciso y bien estructurado sea el contenido, mayor será la probabilidad de que un LLM lo seleccione para recomendarlo. El propio Google afirma que los AI Overviews favorecen páginas que cumplen altos estándares E-E-A-T y tienen una estructura de contenido clara, porque así es más fácil extraer hechos clave de ellas (Google). Igualmente importantes son los sitios con fuerte autoridad y un perfil de backlinks robusto.
Las AI-SERP también citan cada vez más Shorts, vídeos y listas de reproducción de YouTube—por ejemplo, demostraciones de producto o tutoriales. Merece la pena embeber vídeo en los artículos, publicarlos en YouTube, añadir timestamps con palabras clave relevantes e incluir descripciones de vídeo ricas en información.
¿Cómo optimizar contenido para los LLM?
Los AI Overviews y los resultados de ChatGPT se están convirtiendo en un nuevo objetivo del SEO (o mejor dicho, del GEO). Y aunque no garantizan clics ni conversiones, a menudo conectan con audiencias con mayor intención de actuar. Para adaptar el contenido a las nuevas reglas, es importante:
- Ofrecer contenido directo y conciso – la IA favorece textos que responden la pregunta de forma inmediata, sin introducciones largas y de poco valor. El lenguaje debe ser claro y compatible con NLP (procesamiento de lenguaje natural).
- Centrarse en la calidad y la relevancia, no en la extensión – Google es cada vez más eficaz analizando la intención de búsqueda y recompensa contenido útil, único, relevante y fiable, en línea con E-E-A-T.
- Usar un tono conversacional – los textos deben escribirse en un lenguaje cercano al habla humana, porque las búsquedas con IA reflejan cómo la gente habla, no cadenas rígidas de palabras clave. El formato de preguntas y respuestas funciona bien.
- Mantener la estructura de encabezados – los H1/
H2/ H3 siguen siendo valiosos y desempeñan un papel clave en cómo los sistemas de IA entienden el contenido, por lo que no deben omitirse. - Incluir resúmenes TL;DR – los extractos concisos del artículo son frecuentemente citados por los modelos de IA.
En lugar de obsesionarse por posicionar palabras clave concretas, es mejor profundizar en lo que el usuario realmente busca y por qué. Crear contenido experto, basado en datos y bien referenciado que ayude de verdad a las personas se traduce en mejores posiciones, mayor engagement y más confianza.
Y junto con el SEO… GEO
GEO—Generative Engine Optimization—es otro concepto que está cobrando fuerza. Consiste en la optimización del contenido y de las señales de marca para que los modelos de lenguaje —ChatGPT, Gemini, Perplexity o los AI Overviews de Google— puedan reconocerlos, confiar en ellos y citarlos fácilmente en sus respuestas. El objetivo principal del GEO es que una página aparezca como fuente recomendada dentro de la IA generativa. Ya no se trata solo de rellenar con palabras clave, sino de alinearse con la intención del usuario y ofrecer respuestas precisas a sus consultas.
¿Qué cita la IA?
El recorrido del usuario en línea se ha acortado. Desafortunadamente, no siempre se produce un clic, ya que los usuarios con frecuencia se conforman con una respuesta instantánea—algo sobre lo que los especialistas SEO tienen poco control. Un porcentaje creciente de consultas sigue ahora un modelo de “pregunta-a-respuesta lista”, evitando la navegación tradicional por resultados. Los resúmenes generativos en respuestas sin clic proporcionan la información al instante, lo que acorta el embudo de decisión: el usuario visita un sitio web solo cuando ya está casi listo para tomar una decisión. Por eso es crucial optimizar el contenido para que la IA lo capture como respuestas claras, concisas y precisas—esta práctica se conoce como AEO (Answer Engine Optimization).
Los asistentes de voz también están ganando relevancia. Ya, el 30% de los usuarios de 16 a 64 años en todo el mundo usan asistentes de voz semanalmente, y el 45% de los estadounidenses utiliza la búsqueda por voz en sus smartphones (Backlinko). ¿Qué implica esto? Que los usuarios esperan respuestas rápidas, específicas y sencillas a sus preguntas.
¿Cómo eligen los LLM qué contenido citar?
Cuanto más experto, conciso y bien estructurado sea el contenido, mayor será la probabilidad de que un LLM lo seleccione para recomendarlo. El propio Google afirma que los AI Overviews favorecen páginas que cumplen altos estándares E-E-A-T y tienen una estructura de contenido clara, porque así es más fácil extraer hechos clave de ellas (Google). Igualmente importantes son los sitios con fuerte autoridad y un perfil de backlinks robusto.
Las AI-SERP también citan cada vez más Shorts, vídeos y listas de reproducción de YouTube—por ejemplo, demostraciones de producto o tutoriales. Merece la pena embeber vídeo en los artículos, publicarlos en YouTube, añadir timestamps con palabras clave relevantes e incluir descripciones de vídeo ricas en información.
¿Cómo optimizar contenido para los LLM?
Los AI Overviews y los resultados de ChatGPT se están convirtiendo en un nuevo objetivo del SEO (o mejor dicho, del GEO). Y aunque no garantizan clics ni conversiones, a menudo conectan con audiencias con mayor intención de actuar. Para adaptar el contenido a las nuevas reglas, es importante:
- Ofrecer contenido directo y conciso – la IA favorece textos que responden la pregunta de forma inmediata, sin introducciones largas y de poco valor. El lenguaje debe ser claro y compatible con NLP (procesamiento de lenguaje natural).
- Centrarse en la calidad y la relevancia, no en la extensión – Google es cada vez más eficaz analizando la intención de búsqueda y recompensa contenido útil, único, relevante y fiable, en línea con E-E-A-T.
- Usar un tono conversacional – los textos deben escribirse en un lenguaje cercano al habla humana, porque las búsquedas con IA reflejan cómo la gente habla, no cadenas rígidas de palabras clave. El formato de preguntas y respuestas funciona bien.
- Mantener la estructura de encabezados – los H1/
H2/ H3 siguen siendo valiosos y desempeñan un papel clave en cómo los sistemas de IA entienden el contenido, por lo que no deben omitirse. - Incluir resúmenes TL;DR – los extractos concisos del artículo son frecuentemente citados por los modelos de IA.
En lugar de obsesionarse por posicionar palabras clave concretas, es mejor profundizar en lo que el usuario realmente busca y por qué. Crear contenido experto, basado en datos y bien referenciado que ayude de verdad a las personas se traduce en mejores posiciones, mayor engagement y más confianza.
Cómo medir los resultados GEO
Medir el impacto de GEO aún está en desarrollo, pero las primeras herramientas ya están ayudando a rastrear los clics de los resultados generados:
- Semrush ha presentado un panel de tráfico con IA que muestra visitas y conversiones procedentes de Google AI Overviews, Copilot, ChatGPT y Gemini.
- Ahrefs Brand Radar permite seguir la visibilidad de marca en resúmenes de IA y la frecuencia de citación, informando sobre palabras clave destacadas y nuevos enlaces aparecidos en respuestas de LLM.
- Los clics de Perplexity pueden capturarse en Google Analytics gracias a su referenciador automático
perplexity.ai
o con filtros personalizados. - Chatbeat, de Brand24, monitoriza la visibilidad de la marca en los LLM, comprueba qué dice la IA sobre ella y con qué frecuencia, además de señalar información errónea.
- OpenAI etiqueta cada vez más los enlaces salientes con el parámetro
utm_source=chatgpt
, lo que permite atribuir visitas en GA4 sin segmentación manual.
¿Qué más? En junio de 2025, Google confirmó que los clics, impresiones y posiciones de enlaces en los AI Overviews se contabilizan en el informe de rendimiento de Google Search Console bajo el tipo de búsqueda «Web», aunque todavía no es posible separar el tráfico de IA dentro de GSC.
SEO tradicional combinado con IA
Aunque la optimización para los LLM parece ser el futuro del SEO, es importante no olvidar que las reglas universales de optimización de sitios web siguen siendo la base de los rankings. La investigación de palabras clave y de la intención de los usuarios, el SEO on-site (incluido el análisis técnico y los enlaces internos) y el SEO off-site (con la creación de enlaces en primer plano) siguen siendo indispensables. También lo son elementos como la certificación SSL, unos Core Web Vitals sólidos, una navegación intuitiva y el diseño responsive. Un sitio con errores y poca autoridad tiene muchas menos posibilidades de aparecer en los SERP, y los LLM tampoco lo citarán si no transmite confianza.
Lo que sí está cambiando es que ahora contamos con herramientas de IA más avanzadas que aceleran los flujos básicos del SEO. Esto ahorra tiempo en tareas repetitivas y permite a los especialistas enfocarse en estrategia, creatividad y contenido valioso. Sin embargo, aunque la IA puede encargarse de un trabajo analítico masivo, es el experto SEO quien debe decidir cómo aplicarlo. El enfoque más eficaz es combinar inteligencia artificial + experiencia humana.
La importancia de los backlinks confirmada por Google
Al igual que el SEO no está muriendo, la construcción de enlaces sigue viva y con buena salud. Google confirmó oficialmente su importancia durante la conferencia Search Central Live APAC 2025 (23–25 de julio). Cherry Prommawin, analista de calidad de búsqueda de Google, lo dejó claro en su presentación:
«Los enlaces siguen siendo una parte importante de Internet y se utilizan para descubrir nuevas páginas y determinar la estructura de los sitios web, y nosotros los utilizamos para la clasificación» (Search Engine Journal).
Esta confirmación oficial tiene un enorme peso para la industria SEO, que lleva años debatiendo la relevancia de los enlaces en la era de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
La fuerza del link building también se refleja en los datos
- Un estudio de Backlinko sobre 12 millones de resultados de búsqueda mostró que las páginas que ocupan la posición #1 tienen en promedio 3,8 veces más backlinks que las páginas en las posiciones #2–#10 (Backlinko).
- Internet Marketing Ninjas analizó 1.113 páginas que aparecían en la primera página para 200 palabras clave aleatorias, y el 85% de ellas tenía más de 1.000 enlaces desde dominios únicos (Editorial Link).
- En una encuesta realizada por Aira, el 91% de los expertos afirmó que la adquisición de enlaces es efectiva o muy efectiva para mejorar la posición en las SERPs (Aira).
- En una encuesta a más de 500 expertos SEO de todo el mundo, el 73,2% señaló que los backlinks influyen en la probabilidad de aparecer en resultados generados por IA, y el 91,9% cree que sus competidores compran enlaces (Editorial Link).
Link building en 2025 – ¿En qué centrarse?
La confirmación oficial de Google sobre la gran importancia del link building como señal de posicionamiento es incuestionable. Los enlaces influyen no solo en el ranking tradicional, sino también en la visibilidad dentro de los sistemas de inteligencia artificial. Las páginas con fuertes backlinks relevantes son rastreadas, indexadas y mostradas con mayor frecuencia en los contenidos generados por IA, que los utilizan para evaluar la fiabilidad de las fuentes. La gran pregunta es: ¿cómo debería ser el link building en la nueva era de la inteligencia artificial?
Acelerar las tareas rutinarias
La IA acelera muchos procesos monótonos, y la construcción de perfiles de enlaces no es una excepción. Hoy en día, más del 50% de las tareas de link building, como la investigación o la cualificación de sitios, se realizan con herramientas de inteligencia artificial. Los especialistas SEO utilizan soluciones como BacklinkGPT, Pitchbox, Respona, la herramienta de Link Building de Semrush o Ahrefs Brand Radar. Según Omniscient Digital, el 70% de los link builders utilizan la IA a diario, y el 88,6% de ellos emplea ChatGPT como un “segundo cerebro” para análisis rápidos y redacción de correos de outreach (Omniscient).
La automatización libera tiempo a los especialistas para centrarse en campañas creativas y en la construcción de relaciones, ámbitos en los que las habilidades humanas de negociación y narración siguen siendo insustituibles. Aunque los algoritmos pueden encontrar cientos de fuentes de enlaces potenciales en minutos, son los humanos quienes deben decidir cuáles merecen realmente el esfuerzo y cómo establecer relaciones que den lugar a enlaces naturales, contextuales y duraderos.
La calidad y el contexto de los backlinks
La era del spam masivo de enlaces quedó atrás. Todos los profesionales del SEO saben que la calidad es fundamental, especialmente tras la actualización Helpful Content Update (2022), que castigó contenido creado únicamente «para SEO». Hoy, la calidad y el contexto de los backlinks son más importantes que nunca.
La capacidad de la IA para generar grandes volúmenes de texto ha provocado un aumento de contenido mediocre, genérico y duplicado. Se están creando «granjas» de sitios PBN impulsadas por IA únicamente para colocar enlaces masivos. Esto reduce la cantidad de sitios de alta calidad con los que vale la pena colaborar. Y no es ningún secreto que un solo backlink de un sitio confiable y con autoridad vale más que docenas de enlaces de baja calidad.
Una estrategia eficaz de link building debe centrarse en la sustancia y reputación de las fuentes. En la era de la IA, es clave obtener enlaces dofollow de sitios con alto E-E-A-T (experiencia, pericia, autoridad y fiabilidad) y gran autoridad de dominio. Cuantos más enlaces de este tipo tenga un sitio, más claro será el mensaje, no solo para Google sino también para los LLMs, de que el sitio es creíble y merece ser citado. La alineación temática también importa: enlaces fuera del contexto relevante pueden ser considerados no naturales.
El auge del Digital PR
El link building está cada vez más ligado a la construcción de marca y al desarrollo de relaciones. Más allá de los artículos patrocinados tradicionales, los enlaces obtenidos de manera natural mediante relaciones y outreach ganan relevancia. Aquí es donde entran en juego las campañas de relaciones públicas digitales, que aprovechan estratégicamente plataformas online y canales de comunicación para aumentar la visibilidad y la reputación de marca.
Esta técnica encaja perfectamente con el comportamiento de los LLMs, que utilizan enlaces y menciones obtenidas de forma natural en sus respuestas. Aunque el proceso es más lento, los resultados valen la pena. El Digital PR combina contenido creativo y especializado con backlinks y menciones en medios de alto DR y tráfico, exactamente el tipo de señales que los algoritmos necesitan para confiar en una marca.
Una tendencia destacada es el Digital PR basado en contenidos: estrategia que comienza con un «recurso estrella» atractivo y exclusivo (informe de datos, mapa interactivo, calculadora, infografía o miniapp) creado para obtener cobertura mediática, enlaces y repercusión online. También son populares las campañas basadas en datos, donde el «recurso estrella» es un número: datos propios o públicos convertidos en historia, visualización o herramienta que resuelve un problema real. Los modelos lingüísticos prefieren hechos claros, fáciles de verificar y rápidos de extraer.
Para link building, esto significa que un contenido de alta calidad, respaldado por una buena distribución, generará enlaces de manera natural. Los sitios deben publicar material útil y creíble que otros quieran enlazar. Esa es la esencia del Digital PR y uno de sus resultados más medibles.
Según Motive PR:
- El interés por el Digital PR ha aumentado un 71% en búsquedas globales durante los últimos cinco años.
- Las campañas de Digital PR obtienen en promedio 42 enlaces de dominios únicos desde su lanzamiento hasta su alcance máximo.
- El 20,62% de los backlinks adquiridos provienen de dominios con DR entre 70 y 79.
El Digital PR está ganando impulso, y campañas bien ejecutadas pueden servir de base para construir una sólida autoridad web en la era de la IA.
Comentario
Agata Gruszka-Kierczak
SEO Manager Internacional en WhitePress®
El Digital PR está redefiniendo el link building. No se trata solo de backlinks, sino también de señales de reputación provenientes de menciones y citas de marca en fuentes creíbles. Los algoritmos de búsqueda todavía cuentan los enlaces hasta cierto punto, pero los modelos lingüísticos analizan la credibilidad de forma más amplia, evaluando contexto, información y señales de autoridad incluso sin enlace.
Estas señales determinan si una marca aparecerá en resúmenes de IA y otros sistemas generativos como fuente confiable. Una estrategia de Digital PR bien ejecutada no reemplaza al link building tradicional, sino que lo refuerza, añadiendo una capa de prestigio y credibilidad que los enlaces por sí solos no pueden proporcionar.
Enlaces «nofollow» y menciones de marca
Los enlaces con atributo «nofollow» no transmiten autoridad SEO y son en gran medida ignorados por los crawlers. Pero eso no los hace inútiles: los sistemas generativos destacan fuentes confiables según credibilidad y frecuencia de menciones, reseñas o citas—todas las señales de reputación cuentan, incluso los enlaces nofollow.
Lo mismo aplica a las menciones de marca sin enlaces. Hoy la validación importa más que la visibilidad. La visibilidad significa aparecer en resultados de búsqueda; la validación es ser citado en foros, rankings “Best of X”, por ChatGPT, reseñas de Amazon o hilos de Reddit. Se trata de confirmar autoridad y credibilidad mediante menciones frecuentes y positivas.
También conviene rastrear menciones de marca en tiempo real con herramientas como Brand24 o Mention. Esto permite reaccionar rápido a oportunidades de link building: a veces basta con un correo al propietario del sitio solicitando añadir el enlace.
Comentario
Rafa Villaplana
Estamos ante un cambio de paradigma en las búsquedas, pasando de un modelo determinista a otro probabilístico. Y esto implica, que ya no solo los enlaces van a ser una de las piezas fundamentales para aumentar tu autoridad externa, sino que las menciones de tu marca en sitios Web relevantes para tu nicho de mercado, cada vez van a ser más importantes para ser citado por los LLMs.
Nota: los modelos de lenguaje pueden ocasionalmente atribuir o citar incorrectamente nombres de marca.
Creación de perfiles de entidades
Los modelos lingüísticos construyen respuestas vinculando entre sí entidades reconocidas—empresas, personas, productos y organizaciones. Cuanto más completo y coherente sea el perfil de la entidad, más probable será que los algoritmos identifiquen el sitio web como una fuente confiable. Los enlaces y las menciones son clave para establecer la popularidad y la relevancia temática de una entidad, pero también influyen otros factores:
- Datos básicos coherentes (NAP): nombre, dirección y teléfono uniformes en Google Business Profile, Bing Places, Apple Maps y directorios relevantes como Páginas Amarillas o BBB.
- Datos estructurados (schema.org): por ejemplo, LocalBusiness, Organization, Article markup.
- Plataformas intensivas en IA: canales como YouTube, Medium, LinkedIn o Reddit que son ampliamente escaneados por la IA.
Combinados con contenido de alta calidad, estos elementos generan una señal clara y repetida para los modelos lingüísticos, indicando que la entidad es autorizada, visible y digna de ser citada.
El SEO no está muriendo, está evolucionando
Podemos ver la revolución en las búsquedas como un obstáculo y aferrarnos a métodos antiguos, o considerarla un punto de inflexión: analizar el SEO de manera global y pasar de la optimización exclusiva para Google a crear visibilidad multicanal. La clave hoy es combinar técnicas clásicas de SEO con nuevas prácticas GEO. Los algoritmos siguen evaluando enlaces, estructura y contenido, pero cada vez premian más las señales de entidad coherentes y la citabilidad en los canales que los modelos lingüísticos escanean intensivamente.
Cuanto más rápido nos adaptemos a esta nueva realidad, mayor será nuestra ventaja frente a los competidores.
Recuerda esto al pensar en SEO y link building en la era de la IA:
- Optimiza en todas partes: SERPs clásicas + LLMs + búsqueda en redes sociales.
- Crea contenido preparado para IA: tono conversacional, respuestas concisas y directas, una estructura lógica H1 y H2/
H3, sección TL;DR, datos de origen, sección de preguntas frecuentes. - Genera autoridad con enlaces premium: dominios del sector, Digital PR, asociaciones de marketplace; recuerda que los enlaces nofollow y las menciones también cuentan.
- Fortalece tu entidad: NAP consistente, marcado de esquema, reseñas, perfiles en GBP/
Bing/ Apple. - Automatiza la rutina con IA, deja el resto a los especialistas: prospección y puntuación → bot; presentación y estrategia personalizadas → humano.